Pedro Arias asume con mucho orgullo y decisión la coordinación por la Zona Norte de estiba para defender los derechos del colectivo fruto de muchos años de pelea y negociación. Destacando que nuestra referencia tiene que ser la unidad del colectivo, aspecto sobre el seguir trabajando como persona, como puerto y como organización.

¿Cómo fueron tus inicios en la estiba y qué te motivó a implicarte en el movimiento sindical, y específicamente en Coordinadora?

En septiembre del 2002 entré como eventual y posteriormente en mayo de 2005 ingresé en la plantilla fija de la sociedad de estiba de Bilbao. En esos momentos mi padre formaba parte del comité de empresa y anteriormente tuvo el cargo de coordinador de la zona norte. En aquellos años a los jóvenes nos decía “tarde o temprano os tocará dar el paso defender los derechos desde aquí y continuar la historia de Coordinadora” y hoy es el día.

¿Qué ha significado para ti desarrollarte como estibador en el puerto de Bilbao?

Mi abuelo, mi padre y mi tío formaron parte de la familia de los estibadores. Mi padre fue parte activa de Coordinadora estatal, unirme a ellos y prolongar la profesión es para mí un orgullo y mucha satisfacción.

¿Cómo ha sido tu evolución dentro de Coordinadora hasta llegar a este nuevo cargo como coordinador de zona Norte?

Desde el primer día de eventual ya era afiliado a Coordinadora. En 2005 perteneciendo a la plantilla de la sociedad de estiba, asistía a las asambleas y aportaba ideas a las cuestiones que se planteaban. Con el paso de los años veía que los veteranos dejaban paso a los jóvenes quienes cogían las riendas del sindicato y así sucesivamente hasta hoy. Llegado el momento de dar un paso adelante, presenté la candidatura para las nuevas elecciones y una vez que formas parte del comité comienzas a trabajar. Con el paso de los meses y tras un consenso dentro del pleno de delegados decidimos volver a formar parte activa de la organización y presentar la candidatura a la zona norte.

¿Cuáles son los principales desafíos que comparte el sector de la estiba en los puertos del norte en este momento?

Hacer ver y afianzar que los CPE son la prioridad y el único modelo que aporta efectividad, estabilidad, profesionalidad y futuro en la estiba portuaria. Un CPE fuerte y estable es el mejor elemento para que el puerto en el que se establezca crezca y tenga futuro.

Como nuevo coordinador de zona Norte, ¿qué objetivos te marcas a corto y medio plazo?

Cada puerto tiene su naturaleza y su idiosincrasia, pero no debemos olvidar que estamos bajo un marco legal por el cual nos regimos y debemos respetar. Crear vínculos fuertes entre los puertos de la zona es prioritario y no hay mejor manera que adoptar y respetar estás normas mínimas iguales para todos, que nos lleven a ese crecimiento y estabilidad que buscamos.

¿Qué papel juega la formación sindical y profesional en el futuro de la estiba?

El trabajo y el esfuerzo sindical es lo que nos ha traído hasta aquí. Los derechos y las condiciones que hoy disfrutamos no han caído del cielo, ni han venido solos, esto es fruto de muchos años de pelea y negociación. Para prolongar esto en el tiempo, hace falta formación sindical, sin duda alguna, pero sobre todo disciplina sindical. Esto no se sostiene con asambleas medio vacías, hay que formar parte activa de las asambleas de cada uno de nuestros puertos que son el principio de esta formación y disciplina sindical.

Nosotros, los estibadores somos los que tenemos que estar aquí. Cada día tenemos más competencia del exterior y no hay mejor argumento que una formación profesional altamente buena y efectiva junto con nuestra actitud para corroborarlo.

¿Qué referencias o aspectos consideras que se han de trabajar para que Coordinadora crezca y refuerce su posición en los puertos del norte del país?

Coordinadora sigue siendo la referencia sindical en las negociaciones y lucha del sector. Con el paso del tiempo vemos que cuando estamos medianamente tranquilos, sin conflictos, nos olvidamos de que lo que nos ha traído hasta aquí ha sido la unidad del colectivo y es algo que siempre debemos tener presente. No vale pensar en uno mismo, porque personalmente ahí radica uno de los graves problemas que podemos tener y que nos hace más vulnerables. Por eso nuestra referencia tiene que ser la unidad del colectivo y ese es el aspecto que debemos seguir trabajando como persona, como puerto y como organización.

¿Cómo imaginas la presencia y alcance de Coordinadora para los próximos años en los puertos del norte?

Hace 46 años que nació Coordinadora, un sindicato sectorial caracterizado por la lucha, la unidad y con el objetivo de mejorar las condiciones de un sector menospreciado en sus comienzos y que hoy es prioritario en la economía nacional y mundial. Hoy vemos que en los puertos en los que Coordinadora no está o tiene una representación minoritaria, la fluidez negociadora y laboral no es la misma. Tenemos que darnos cuenta que somos una pieza básica en este sector y que tenemos mucho que aportar por y para el bien de los trabajadores y las empresas de los puertos. Me gustaría que durante estos años Coordinadora esté más presente en todos y cada uno de los puertos de la zona Norte, y para eso vamos a trabajar.

¿Qué mensaje te gustaría lanzar a los compañeros y compañeras de los puertos del norte ahora que asumes esta responsabilidad?

Trabajaremos codo con codo incansablemente por una zona fuerte y unida, porque la lucha, el trabajo y la profesionalidad nos hace fuertes pero la unidad nos hace invencibles.