La Audiencia Nacional celebra el juicio tras la denuncia de Coordinadora sobre la usurpación de competencias en los comités de empresa portuarios
Al acto ha acudido el coordinador general de Coordinadora Estatal de Trabajadores de los Puertos (CETP), Miguel Ángel Hormigo, junto con representantes de otras formaciones sindicales que se han adherido a la demanda
La Audiencia Nacional celebra hoy, 12 de noviembre, el juicio por conflicto colectivo interpuesto por Coordinadora contra la presunta usurpación de competencias propias de los comités de empresa por parte de comisiones locales. Este juicio cuenta también con el apoyo de los sindicatos CSIF y SPPLB (Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomberos), quienes se han adherido a la demanda.
Al acto ha acudido el coordinador general de Coordinadora Estatal de Trabajadores de los Puertos (CETP), Miguel Ángel Hormigo, junto con representantes de las formaciones sindicales citadas.
Al respecto, Hormigo considera que el fallo de este juicio podría marcar un antes y un después, brindando el respaldo jurídico necesario para corregir las interpretaciones actuales del convenio que desvirtúan la labor sindical.
En una reciente reunión con el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, Coordinadora le expresó su preocupación por el hecho de que las comisiones locales estén asumiendo funciones propias de los comités de empresa sin la formación adecuada.
A juicio de la organización, esta situación genera tensiones internas y compromete la libertad sindical en nuestras Autoridades Portuarias. Por ello, Coordinadora ha solicitado formalmente tener voz y voto en estos espacios de representación local, con el objetivo de asegurar una gestión transparente, justa y en representación de los verdaderos intereses de los trabajadores.
En dicha reunión el presidente de Puertos del Estado se comprometió a revisar esta petición y explorar vías para establecer un marco de actuación equitativo
Coordinadora, como sindicato mayoritario en el sector portuario, reclama el derecho a la negociación colectiva y exige un cambio de criterio por parte de la patronal que garantice la «salud sindical» en el sector y se deje de desvirtuar la representación sindical.