Coordinadora Solidaria del Puerto de Algeciras envía casi 60 toneladas de ayuda a Valencia tras la DANA
Los estibadores del Puerto de Algeciras, junto a sus familias, empresas colaboradoras, asociaciones y otros voluntarios, han demostrado una solidaridad ejemplar
Desde el sábado 9 de noviembre, los estibadores del Puerto de Algeciras, junto a sus familias, empresas colaboradoras, asociaciones y otros voluntarios, han demostrado una solidaridad ejemplar trabajando sin descanso en la recogida de material para los afectados por la DANA en Valencia.
Ambos puertos, Algeciras y Valencia, han coordinado esfuerzos en la logística y distribución de la ayuda, consolidando una red de apoyo que se extiende desde el Campo de Gibraltar hasta la Comunidad Valenciana. En este periodo, han enviado casi 60 toneladas de ayuda.
El primer envío, realizado en un camión cargado con 35.000 kilos de ayuda repartidos en 33 palés, incluyó alimentos no perecederos y de primera necesidad, productos de limpieza, agua y material de construcción, como carros, palas, cepillos, mangueras y botas de agua, principalmente destinados para limpiar todo el barro acumulado.
A su llegada, este material fue gestionado y distribuido por los compañeros de Coordinadora Solidaria de Valencia, asegurándose de que fuera a las áreas más afectadas.
El segundo envío, cargado el pasado lunes 18 de noviembre, sumó 24.000 kilos adicionales de ayuda con productos de limpieza, mantas, comida infantil, productos de higiene personal, botes de pintura, colchones y otra vez carros, palas, cajas de botas de agua, entre otros materiales, en función de la demanda que iban solicitando los compañeros de Coordinadora Solidaria Valencia.
Desde Coordinadora Solidaria del Puerto de Algeciras, “queremos expresar nuestro agradecimiento a los voluntarios que, tanto en origen como en destino, han trabajado incansablemente para que estas aportaciones lleguen a quienes más lo necesitan. Su dedicación y compromiso son un ejemplo de que, frente a la adversidad, la solidaridad puede marcar la diferencia”, apunta Jesús Castillo, responsable de Coordinadora Solidaria.
El Campo de Gibraltar sigue demostrando que es una comarca que no deja de dar grandes lecciones de solidaridad y humanidad.