Los trabajadores de Bergé Marítima en los puertos de Bilbao, Barcelona, Avilés y Gijón presentan preaviso de huelga en contra de la precarización de los puestos de trabajo

Coordinadora de Trabajadores de los Puertos ha intentado abrir un proceso de negociación con la empresa para evitar llegar a los paros, que se iniciarían los días 14 y 17 de octubre
Coordinadora de Trabajadores de los Puertos ha registrado un preaviso de huelga que afectará a todas las actividades de la Empresa Bergé Marítima en los puertos de Bilbao, Barcelona, Avilés y Gijón, excepto al servicio portuario de manipulación de mercancías.
Los paros comenzarán los días 14 y 17 de octubre, continuarán lunes, miércoles y viernes de la semana siguiente (20, 22 y 24 de octubre) y se transformarán en indefinidos a partir de la tercera semana, es decir, desde el 27 de octubre.
El conflicto surge de la política establecida por la empresa en los últimos años, basada en la externalización y precarización de los puestos de trabajo, con aplicación de convenios colectivos de inferiores condiciones, conllevando una desigualdad retributiva, despidos, la negativa a la negociación e incumplimientos en muchos aspectos que han desencadenado esta situación incómoda para todas las partes.
Coordinadora recuerda, además, que la subcontratación aumenta los riesgos y la accidentabilidad, tal y como demuestran los estudios que señalan una afectación a la seguridad laboral cuando coinciden trabajadores de distintas empresas en un mismo centro de trabajo, lo que está provocando gran preocupación a la representación laboral de estos centros de trabajo.
Los trabajadores que han decidido ir a la huelga exigen el fin de la externalización y la subrogación de las personas que hasta la fecha prestaban servicios bajo contratas y Empresas de Trabajo Temporal, además de la mejora inmediata de sus condiciones laborales mientras se materializa la integración en la plantilla de Bergé Marítima. Asimismo, solicitan garantizar la estabilidad de los puestos de trabajo y las condiciones laborales.
La relación laboral de los trabajadores subraya que, esta última decisión de externalización no fue preavisada para abrir un proceso de negociación con la empresa, que podía haber podido evitar el conflicto, rechazando, de igual manera, la solicitud posterior de la parte social de una posible negociación.
Con esta convocatoria de huelga en cuatro puertos de España, los trabajadores de Bergé Marítima defienden la estabilidad y la dignidad del empleo, la igualdad retributiva y la seguridad en los puertos.