Esteban Badía, delegado en BEST por Coordinadora OTEP: “Como delegad@s, no podemos permitir que haya empresas sin un plan de igualdad”

Campaña 8M, una responsabilidad colectiva.
Nuestro compañero se considera un delegado más de acciones que de palabras, y considera que los planes de igualdad son imprescindibles.
Destaca que, si bien es cierto que para empresas con más de 50 trabajadores son obligatorios por ley, “lo realmente importante es velar por su cumplimiento. El papel lo soporta todo, y redactar planes solo para cumplir con la normativa no es la mejor política. Además, estos documentos deben actualizarse de manera constante, como ha sucedido con la inclusión del colectivo LGTBI”.
Apunta que como delegados, “no podemos permitir que haya empresas sin un plan de igualdad en marcha o que no lo estén trabajando ni revisando según lo pactado”. A su juicio, este tema también debe estar presente en los convenios colectivos si realmente las empresas se preocupan por las personas.
Un logro importante en la comisión de igualdad de la empresa donde él trabaja, “ha sido el acordar que, ante una nueva incorporación, en igualdad de currículum, se optaría por contratar a personas del sexo menos representado en el departamento. Creo que esta es una manera de restituir el papel de la mujer en sectores donde históricamente ha tenido menos presencia”.
Esteban Badía añade que el papel del delegado es fundamental ante una situación de denuncia, pues además de los mecanismos de denuncia interna anónima que han de existir en las empresas, “siempre podemos convocar la comisión del plan de igualdad para tratar cualquier caso de manera urgente. Nuestro acompañamiento en estos procesos debe ser firme y decidido”.
Y, en casos de acoso o discriminación, “si no hay respuesta interna adecuada, siempre nos queda la vía judicial, con protocolos específicos que deben aplicarse sin excusas”, puntualiza.