Campaña 8M, una responsabilidad colectiva.

El delegado de Igualdad de estiba en el puerto de Castellón considera que cualquier persona trabajadora puede contribuir a que su empresa sea un entorno más igualitario y con mayores oportunidades “tratando y respetando a todos sus compañer@s por igual, fijándose únicamente en cómo desarrolla su trabajo independientemente del género, raza u orientación sexual”.

Añade que “en nuestro puerto las compañeras tienen exactamente los mismos derechos y obligaciones que cualquier trabajador y por supuesto tenemos personas dentro del colectivo LGTBI que no han sufrido ningún acoso ni discriminación, por lo que nuestro puerto es un espacio seguro para cualquier compañero/a/e”.

No obstante, en el supuesto de que se detecte algún caso se discriminación o acoso en este sentido, insta a que el afectad@ contacte con el comité de igualdad y activar el protocolo de acoso si fuera necesario, si bien apunta que no se les ha dado el caso.

Víctor Elizalde también nos habla de los beneficios de contar con un correcto plan de igualdad, considera que “contribuya principalmente a crear un mejor ambiente laboral para que cualquier persona se sienta cómodo desarrollando su labor y que no sienta que no tiene las mismas oportunidades que cualquier otro”. A la vez que estima que una formación al respecto sería interesante para ayudar a conocer otras realidades y empatizar con otros colectivos.

Y añade que “nos corresponde a todos los trabajador@s contribuir a ello, para poder desarrollar nuestro trabajo en un espacio seguro en donde solo tengas que pensar en realizar tu labor de la manera más profesional posible y no tener que preocuparte de que ocurran situaciones de discriminación que son totalmente evitables e innecesarias en cualquier ambiente y en el ambiente laboral en particular”.

Finalmente, para Víctor Elizalde, elprincipal hito que se ha producido en su puerto es el hecho de que “las mujeres llevan ya años desarrollando su trabajo aquí como cualquier otro, sin ningún problema”.