Con motivo del “Comunicado Interno” que el pasado viernes 3 de octubre, la Compañía Bergé Marítima, comenzó a difundir por distintos centros de trabajo, nos vemos en la obligación de aclarar y desmentir, los diferentes mensajes que se detallaban en el mismo.

“Las tareas complementarias ya estaban externalizadas”: según recoge el comunicado interno, estas tareas “han estado externalizadas desde hace años”. Sin embargo, la realidad es que este tipo de funciones han sido realizadas históricamente y, hasta 2020, con personal propio de empresa, personal estibador portuario fijo de empresa y/o personal estibador portuario contratado diariamente a BilboEstiba (actual CPE). En el año 2020, estas tareas pasaron a realizarse sin estibadores portuarios de forma continuada (aunque de manera puntual se siguen contratando, siendo la última vez el mismo 15 de septiembre de este año), y empezaron a realizarse con personal propio de empresa, personal de Empresas de Trabajo Temporal y, de manera complementaria, con otra empresa la cual ofrece otros servicios, tales como apoyo a operativa. Destacar que, este personal de ETTs, vienen realizando durante estos casi 5 años algunos de los trabajadores, con contratos de día, sin cumplir descansos entre jornadas y/o descansos de 3 días en periodos de 14 días, en muchos casos. Igualmente, a estos trabajadores no se les ha proporcionado en todo este tiempo un vestuario para cambiarse antes y después de sus jornadas de trabajo, aseos para lavarse, duchas ni baños, incumpliendo igualmente la normativa vigente en esta materia. Igualmente, tampoco se les ha facilitado un comedor o zona donde poder almorzar en las numerosas jornadas de 12 horas continuadas que han realizado, utilizando los únicos 30 minutos de parada para tener que comer en sus vehículos privados.

Desde la RLT de Bergé Marítima Bilbao, S.L. se viene reclamando internamente desde hace años la regularización de estos trabajadores, haciendo caso omiso a las diferentes reclamaciones, e ignorando la solicitud de integración en plantilla.

Externalización a EPL: el comunicado habla de “experiencia de esta empresa”. La realidad es que, los trabajadores que vienen a realizar las labores carecen de ningún tipo de experiencia, habilidad y pericia, por no haber trabajado nunca con anterioridad con el tipo de maquinaria y los diferentes materiales que se manipulan diariamente en los puertos. Un hecho objetivo son los numerosos daños que han realizado en diferentes mercancías, y las continuas reclamaciones diarias de muchos clientes, por no ser capaces de sacar el trabajo diario, aun aumentando cada día su jornada de trabajo con innumerables horas extraordinarias. Siendo todo ello responsabilidad de la empresa y no de los trabajadores

“Mejora de las condiciones laborales”: este punto es totalmente falso. Las personas que hasta la entrada de EPL, realizaban labores complementarias, tanto fijos de empresa como trabajadores de las 3 empresas de trabajo temporal, lo hacían bajo el convenio colectivo de Empresas Estibadoras del Puerto de Bilbao. Sin embargo, el convenio de aplicación a los trabajadores de EPL es el del Transporte, con condiciones salariales y sociales muy inferiores al anterior. Prueba de ello es que, NINGUNO de todos estos trabajadores de ETT que han recibido oferta para trabajar de manera indefinida con EPL ha aceptado la oferta de trabajo debido al empeoramiento de condiciones laborales que suponía.

“No hay empleados de Bergé afectados”: nueva afirmación totalmente falsa. Dos trabajadores de Bergé Marítima Bilbao, que hasta la entrada de EPL realizaban labores complementarias han sufrido una modificación de condiciones, que la empresa denomina como “modificación horizontal”, pero realmente supone una degradación de funciones, ya que entre sus nuevas tareas figura alguna como “limpieza de terminal”. Destacar que, estos 2 compañeros son afiliados a esta organización sindical y uno de ellos incluso Representante Legal de los Trabajadores.

“Comprometidos con el empleo de calidad”: esta frase carece de fundamento cuando diariamente se reciben quejas, reclamaciones, incidencias, averías…. Todo directamente relacionado con la falta de profesionalidad del personal de EPL y su ineficacia para cubrir con las tareas asignadas de cada día.

“Relación con Coordinadora”: la decisión de externalización a EPL fue comunicada el viernes 12 de septiembre a los 3 miembros de RLT de Bergé Marítima Bilbao, con aplicación inmediata para el lunes 15 de septiembre, sin posibilidad de analizar conjuntamente la repercusión de la misma. Tras la primera semana de EPL en las instalaciones portuarias y, tras constatar su inoperancia, desde Coordinadora se solicitó una reunión urgente con la Dirección de Bergé Marítima, por la gran preocupación que tenía la parte social ante la posibilidad real de accidentes en la terminal. Esta solicitud fue RECHAZADA por la Empresa. A día de hoy, se sigue esperando propuesta de reunión por la parte empresarial.