ANUARIO DE COORDINADORA 2024

ANUARIO DE COORDINADORA 2024

Anuario de Coordinadora [2024] 4 ANUARIO DE COORDINADORA 2024 ÍNDICE 1 Presentación 2 Protagonistas de nuestro futuro 1.1 Presentación 7 2.1. Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar 9 2.2 Asamblea Confederal de CETM 2024 12

Anuario de Coordinadora [2024] 5 ÍNDICE 3 Coordinadora Estatal de Estibadores Portuarios 5 Actividad de la Organización 4 Coordinadora Estatal de Trabajadores de los Puertos 6 Ámbito Europeo 3.1 Representación sindical 25 3.2 Acción sindical general 28 3.3 Acción sindical en los puertos 29 5.1 Formación y Prevención de Riesgos Laborales 99 5.2 Igualdad 103 5.3 Coordinadora Solidaria de los Puertos 104 5.4 El puerto y el trabajo portuario en imágenes 112 4.1 Representación sindical 63 4.2 Acción sindical general 65 4.3 Acción sindical en los puertos 68 6.1 Asamblea de EDC 115 6.2 Acción sindical 116

Anuario de Coordinadora [2024] 6 1 Presentación Anuario de Coordinadora [2024] Foto de Pedro David Coello.

PRESENTACIÓN Anuario de Coordinadora [2024] 7 1 El año 2024 ha sido testigo de la conmemoración de nuestro 45 aniversario, una fecha que hemos aprovechado para mirar atrás con orgullo, evaluar nuestro presente y trazar el rumbo hacia el futuro de nuestro sindicato. Hemos recorrido los puertos del país llevando a cabo jornadas sindicales que han servido para compartir nuestra historia de lucha y resistencia. Hemos recordado las manifestaciones que nos dieron voz, las etapas que nos forjaron y las negociaciones en las que defendimos con firmeza los derechos de nuestros trabajadores. Estos encuentros no solo nos han permitido reflexionar sobre nuestros logros y desaf íos, sino también reafirmar nuestro compromiso con la unidad y la acción colectiva. La adversidad nos puso a prueba cuando la DANA golpeó Valencia. En esos momentos dif íciles, demostramos una vez más la esencia solidaria de Coordinadora. Nuestros colectivos de los diferentes puertos se volcaron en las tareas de reconstrucción y apoyo, evidenciando que, cuando la necesidad apremia, estamos al pie del cañón, listos para brindar nuestra ayuda y mostrar que la solidaridad es el pilar que nos sostiene. En junio, nuestra Asamblea Confederal en Bilbao reunió a más de 230 representantes sindicales bajo el lema Identidad Propia. Este encuentro fue un espacio de debate intenso y participativo, donde se gestaron propuestas relevantes y se abordaron las inquietudes que nos atraviesan como colectivo. La asamblea reflejó el compromiso inquebrantable de todos con la construcción del sindicato que necesitamos para enfrentar los desaf íos de los nuevos tiempos. Nos encontramos en una encrucijada histórica donde el relevo generacional es más que una necesidad. Es imperativo que las nuevas generaciones comprendan el significado de Coordinadora y la importancia vital de mantener la unidad de la organización para mantener nuestros derechos y conquistar nuevas metas. Debemos inculcar que el individualismo no tiene cabida en nuestra lucha; que el futuro de todos descansa en manos de jóvenes que han de ser conscientes de que la fuerza del colectivo es la clave para avanzar y lograr condiciones laborales dignas y justas, y hacernos valer en un entorno donde las tecnologías pisan con fuerza. Coordinadora es una realidad sólida y consolidada. Somos una estructura que responde con determinación y defiende los intereses laborales. Necesitamos un barco robusto, capaz de navegar en cualquier mar, defendiendo nuestros flancos en el momento preciso. Para ello, debemos mantenernos fuertes, unidos y siempre preparados. Nos encontramos en una encrucijada histórica donde el relevo generacional es más que una necesidad Antolín Goya Coordinador general de CETM

Anuario de Coordinadora [2024] 8 2 Protagonistas de nuestro futuro Anuario de Coordinadora [2024] Foto de Antonio Espinosa.

Anuario de Coordinadora [2024] 9 2 PROTAGONISTAS DE NUESTRO FUTURO 2.1. Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar El sector del transporte marítimo es un motor económico mundial. Se conectan países, mercados, empresas y personas a través de la red internacional de puertos que facilita el movimiento de más del 80% de las mercancías que se comercializan. Es un sector eficiente, que crece cada año y arroja cuantiosos beneficios gracias al trabajo en cadena, perfectamente imbricado, que hay detrás, del cual, los trabajadores, formamos una pieza fundamental. Si somos responsables de su buen funcionamiento, entendemos que también tenemos que ser partícipes del bienestar que ello produce. Bajo esta premisa nació Coordinadora hace ya 45 años, que cumplió en el 2024, para trabajar por la defensa, promoción y representación de los intereses económicos, sociales y profesionales de los trabajadores y las trabajadoras de los puertos. Para tener una voz potente y ser un interlocutor válido en el sector. No queríamos que nuestros intereses se diluyeran en las filas de sindicatos generalistas, que hoy se ocupan de un sector y mañana de cualquier otro. En Coordinadora somos trabajadores de los puertos, Somos Puerto. Defendemos la unidad dentro del colectivo, como clave fundamental para el cambio de cualquier realidad adversa, pues es lo que nos otorga la fuerza, y promulgamos la participación de todos los afiliados, por ello creamos una organización asamblearia. Nuestra meta es que los millones de trabajadores y trabajadoras del sector hagamos crecer los puertos de una manera justa y equitativa, sabemos que es posible desarrollar nuestras profesiones en condiciones dignas y estables. Estamos convencidos de que tenemos el derecho de ser protagonistas de nuestro presente y nuestro futuro. Unirse a Coordinadora supone un compromiso directo y participativo con esta filosof ía. Todos somos Coordinadora, porque Somos Puerto. En Coordinadora defendemos la unidad dentro del colectivo, como clave fundamental para el cambio de cualquier realidad adversa, pues es lo que nos otorga la fuerza.

Anuario de Coordinadora [2024] 10 2 PROTAGONISTAS DE NUESTRO FUTURO Coordinadora es la confederación sindical más importante en los puertos españoles que, además, tiene representación internacional a través el European Dockworkers Council, EDC, de la que es miembro. Está integrada por dos federaciones: • Coordinadora Estatal de Estibadores Portuarios (CEEP): defiende a los trabajadores y trabajadoras dedicados a la actividad de carga, descarga, estiba y desestiba de buques y a las labores complementarias de manipulación de mercancías. Desde el año 2022 contamos con el V Acuerdo para las regulaciones de las relaciones laborales en el sector de la estiba portuaria, tras años de negociaciones, que permite regular las relaciones laborales a nivel estatal. • Coordinadora Estatal de Trabajadores de los Puertos (CETP): defiende a los trabajadores y trabajadoras de operaciones, oficina y mantenimiento de las empresas estibadoras consignatarias de buques y agencias de aduanas, amarradores, remolcadores, personal de corporaciones de prácticos, de autoridades portuarias, transportistas, personal de consignatarias, de servicios auxiliares del puerto y de actividades relacionadas con el transporte marítimo. El carácter asambleario es nuestra mayor fortaleza y característica. Todos los afiliados participamos y tenemos voz en las asambleas para que la posición final del colectivo sea democrática, el reflejo más fiel posible de cada uno de sus miembros. sea democrática, el reflejo más fiel posible de cada uno de sus miembros. NUESTROSESFUERZOS SE CENTRAN EN OFRECER: Asistencia jurídica Formación profesional para ti y tus familiares Apoyo técnico en la negociación colectiva Análisis del sector, para conocer su evolución y estar preparados Asesoramiento en Seguridad y Salud Laboral Solidaridad, Coordinadora Solidaria colabora en proyectos solidarios Información sobre los puertos: web, aplicación móvil, redes sociales, boletines y revista La Estiba Servicios complementarios, intermediación en seguros, telefonía, carburantes, etc.

PRESENTACIÓN Anuario de Coordinadora [2024] 11 1

Anuario de Coordinadora [2024] 12 2 PROTAGONISTAS DE NUESTRO FUTURO 2.2 Coordinadora camina hacia una nueva era Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (CETM) celebró en Bilbao su 45ª Asamblea Confederal con el lema Identidad Propia, destacando los rasgos distintivos y los valores que caracterizan y diferencian al colectivo y al sindicato a lo largo de sus 45 años historia. La mesa inaugural estuvo formada por Antolín Goya, Coordinador General de Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar; Ricardo Barkala, presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao; Karmele Tubilla, alcaldesa de Santurtzi; Eugenio Mendikote, alcalde de Zierbena, Arkaitz García, presidente del comité de empresa del CPE de Bilbao; y Jonatan Granado, coordinador de zona Norte por CETP. Imagen del photocall de la Asamblea Confederal 2024 celebrada en Bilbao. De izquierda a derecha, Miguel Ángel Hormigo, coordinador general de CETP; Jonatan Granado, coordinador de Zona Norte por CETP; Arkaiz García, presidente del comité de empresa del CPE de Bilbao; Antolín Goya, coordinador general de CETM; Ricardo Barkala, presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao; Karmele Tubilla, alcaldesa de Santurtzi; y Eugenio Mendikote, alcalde de Zierbena.

Anuario de Coordinadora [2024] 13 2 PROTAGONISTAS DE NUESTRO FUTURO “Coordinadora ya no es solo un proyecto; es una estructura consolidada que representa y defiende los derechos de más de 7.000 afiliados y afiliadas, con casi 400 representantes en los puertos de toda España” Un congreso que se centró en la autorreflexión sobre el pasado y en mejorar la organización con miras al futuro, planteando un debate crucial: “definir el tipo de sindicato que queremos para los próximos 10 o 12 años”, apuntó Antolín Goya, coordinador general. Durante esta asamblea, más de 230 delegados y delegadas de todos los puertos de España, de diversos sectores y empresas, realizaron “un ejercicio de madurez” participando y debatiendo ampliamente sobre el tipo de sindicato que desean, identificando problemas y estrategias para afrontarlos en una serie de sesiones de trabajo. La primera jornada de la 45 Asamblea Confederal de CETM se dedicó a la celebración de seis grupos de trabajo y debate for¬mados por una treintena de delegados y delegadas de los puertos y de diversos sectores en cada grupo, en las que expusieron los diferentes puntos de vista, sen¬sibilidades y propuestas a debatir. Un análisis profundo de la organización que era posible hacerlo “al estar en un contexto de estabilidad”, dijo Goya, permitiendo al sindicato “enfocarse en trabajar en los puertos, mejorar las condiciones laborales, avanzar en la formación continua de la afiliación, contribuir a la mejora de los tráficos y ser partícipes de ello”. En su intervención en la Asamblea Confederal del sindicato, Antolín Goya puso en valor la capacidad de adaptación de Coordinadora, al expresar que haber llegado a este punto no ha sido sencillo, pese a haber sufrido un periodo de intensa actividad, tensiones globales y la era de la digitalización y la automatización. Asimismo, expuso que los factores que impactan actualmente en el comercio mundial requieren que “estemos preparados para amortiguar sus efectos. Con la estabilidad actual en los tráficos portuarios, estamos en una posición óptima para anticipar y enfrentar cualquier eventualidad”. Celebración de las jornadas de trabajo. Antolín Goya, coordinador general de CETM.

Anuario de Coordinadora [2024] 14 2 PROTAGONISTAS DE NUESTRO FUTURO Para Antolín Goya, el debate abierto en el seno de la organización “ha sido una clara demostración de que Coordinadora ya no es solo un proyecto; es una estructura consolidada que representa y defiende los derechos de más de 7.000 afiliados y afiliadas, con casi 400 representantes en los puertos de toda España”. El siguiente paso será trabajar para definir este proyecto, con la intención de llegar al próximo congreso, en 2025, con una estructura adaptada a las nuevas necesidades y preparada para la era digital. Sin duda, con la celebración de la 45ª Asamblea Confederal, “hemos dado un paso decisivo hacia una nueva era para Coordinadora, donde la estabilidad actual se convierte en la plataforma para un futuro de crecimiento y adaptación continua”, agregó Goya. “Ahora necesitamos un barco que navegue en cualquier mar, capaz de entrar en combate en cualquier momento, no debemos tener complejos, donde podamos elaborar estrategia pero que estemos cómodos”. Para ello reclamó compromiso y lealtad por parte de los delegados y delegadas para trabajar, a lo largo del año, por el cambio de la organización. Celebración de las jornadas de trabajo. “Ahora necesitamos un barco que navegue en cualquier mar, capaz de entrar en combate en cualquier momento”.

Anuario de Coordinadora [2024] 15 2 PROTAGONISTAS DE NUESTRO FUTURO

Anuario de Coordinadora [2024] 16 2 PROTAGONISTAS DE NUESTRO FUTURO Mesa de los coordinadores de zona de Coordinadora Estatal de Estibadores Portuarios (CEEP). 45 EDICIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL DE CEEP Respecto a la Asamblea General de Estibadores, la jornada empezó con el informe de los coordinadores de zona de Coordinadora Estatal de Estibadores Portuarios (CEEP). Se abordaron diversos temas relevantes para el desarrollo y sostenibilidad de los puertos en distintas regiones de España. Intervinieron José María Borrego, por la zona Andalucía; Rafael Recuero, de la zona Catalana-Balear; Kiko Alamar, de la zona Levante, Maximiliano Díaz, de la zona Canaria; y por la zona Norte sustituyó a Ramón Alonso, el compañero Sergio Rodríguez. En conjunto, los coordinadores de zona de esti¬- ba destacaron el crecimiento y la actividad en los puertos, la importancia de la afiliación y la firma de convenios colectivos. Así como la necesidad de incorpo¬rar y formar a las nuevas generaciones, y las preo¬cupaciones sobre la competencia y la estabilidad en el sector portuario. Además de reafirmar la importancia de la for¬mación como cimiento del sindicato para ser los más profesionales del sector. José María Borrego, coordinador de zona An¬dalucía, expuso los datos sobre la afiliación y las diferentes circunstancias que atraviesan a los cinco puertos de la zona, deteniéndose a comentar la situación de aquellos puertos en liquidación del Centro Portuario de Empleo (CPE). Asimismo, resumió que la actividad en todos los puertos de la zona está en aumento y expresó que lo deseable era que se mantuvieran y se consolidaran las plantillas en los respectivos muelles. Rafael Recuero, coordinador de zona Catalana-Balear, destacó la transformación y viabilidad que han experimentado los puertos de la zona, que se han convertido en CPE demostrando su viabilidad. A pesar de algunos obstáculos, dijo, cerrar los convenios colectivos ha mejorado la profesionalidad y la eficiencia, generando estabilidad y colaboración con las navieras y empresas del CPE, lo que ha llevado a un gran crecimiento de los puertos. Destacó que la formación ha sido reactivada con fuerza, considerándola un cimiento del sindicato para ser los más profesionales del sector. Recuero enfatizó la importancia del cambio generacional y la necesidad de involucrar a los jóvenes en el sindicato. Kiko Alamar, coordinador de zona Levante, informó sobre un año positivo en la zona Levante, donde se ha trabajado arduamente para sacar adelante todos los puertos y fomentar el crecimiento. Abundó que en Valencia se ha logrado la firma del convenio y la incorporación de nuevos ingresos a partir de septiembre, pero expresó preocupación por las jubilaciones y el relevo generacional. Alamar subrayó la necesidad de retornar al colectivismo y transmitir estos valores a las nuevas generaciones.

Anuario de Coordinadora [2024] 18 2 PROTAGONISTAS DE NUESTRO FUTURO Maximiliano Díaz, coordinador de zona Canaria, destacó que en su zona se cuenta con un 100% de la afiliación a Coordinadora de los trabajadores, y que se ha generado un incremento de actividad del 40% debido a conflictos externos, lo que ha conllevado un aumento de plantillas. Manifestó preocupación por la competencia desigual provocada a consecuencia de la aplicación de la norma europea del ETS y la coincidencia de jubilaciones con el relevo generacional. Indicó que las plantillas se están regulando conforme aumenta la actividad, y los convenios se están adaptando al V acuerdo marco. Díaz destacó la importancia de que todos los trabajadores estén en igualdad de condiciones y aseguró que solo ellos pueden garantizar tranquilidad y futuro para las siguientes generaciones. Sergio Rodríguez, en representación del coordinador de zona Norte, agradeció el trabajo del nuevo comité de Bilbao y destacó que este año la zona se ha asentado con más afiliación y delegados. Abundó en que se han logrado afiliaciones en puertos como Santander y Ferrol. Informó sobre la firma del convenio colectivo en Bilbao y la viabilidad de trabajar conjuntamente en Avilés y Gijón con un único convenio en Asturias y que en el puerto de Vigo se está cerrando el convenio que permitirá incorporar a eventuales a la plantilla fija. Rodríguez subrayó como meta el crecer y consolidarse en la zona. EL TRABAJO DE LAS COMISIONES ESTATALES Los responsables de las comisiones de Formación, Antonio Serrano; Prevención y Riesgos Laborales, Rafael Egea; e Igualdad e Internacional, Laia Marimon, hicieron un balance del trabajo realizado y los objetivos más inmediatos: Juan Antonio Serrano destacó que la formación es uno de los pilares fundamentales de Coordinadora y agradeció el trabajo de los delegados de formación en el impulso dado por modelo formativo de calidad y diseñado para enfrentar los retos presentes y futuros. Rafael Egea informó que la Comisión de Prevención ha alcanzado un importante grado de madurez, trabajando a niveles europeo, nacional y local. Con alrededor de 40 delegados participando y en la que prácticamente todos los puertos cuentan con representación. Laia Marimon, responsable de las comisiones de Internacional e Igualdad, subrayó el objetivo principal a nivel europeo de la organización EDC, de la que Coordinadora forma parte, como es el aumentar la influencia en la toma de decisiones y la creación de auténticas políticas portuarias. En materia de igualdad, citó las diversas campañas impulsadas desde la organización. LOS DESAFÍOS DE LA ESTIBA El discurso ofrecido por el coordinador general en la 45 Asamblea General de CEEP, Antolín Goya, se centró en cuatro bloques principales, analizando acciones pasadas y planteando estrategias futuras hacia 2025 Mesa de responsables de las comisiones estatales.

Anuario de Coordinadora [2024] 19 2 PROTAGONISTAS DE NUESTRO FUTURO Sobre la situación de los puertos, indicó que se ha buscado estabilidad adaptando convenios al V Acuerdo Marco. Aunque algunos puertos han logrado acuerdos, en otros las negociaciones avanzan lentamente debido a conflictos entre empresas. También habló del acceso a la profesión, el proceso de las jubilaciones y el coeficiente reductor y la proyección en Europa a través del European Dockworkers Council (EDC), proponiendo estrategias para fortalecer dicha organización de marco europeo. Goya cerró su discurso hablando de la necesidad de enfocarse en lo importante y mejorar la eficiencia de la organización para enfrentar futuros desaf íos, apelando al compromiso de todos los miembros. XI ASAMBLEA GENERAL DE CETP Simultáneamente, se celebraba en otra sala la XI Asamblea General de Coordinadora Estatal de Trabajadores de los Puertos (CETP). Previo al informe de gestión del coordinador general de CETP, los coordinadores de Zona de CETP ofrecieron a los delegados y delegadas asistentes un pormenorizado informe sobre la situación en cada uno de los puertos de su zona, el crecimiento que han experimentado, los retos y objetivos de futuro. Jonatan Granado, por zona Norte; Juan Carlos Murcia, por zona Catalana – Balear; José Juan Zamorano, por la zona Canaria; Arturo Jiménez por la zona Levante y Joaquín Millán, por la zona Andalucía, Ceuta y Melilla, abundaron en la progresiva consolidación de la organización en sus respectivas zonas y sus objetivos más inmediatos. Jonatan Granado, coordinador de la Zona Norte destacó que del análisis de datos se refleja un crecimiento positivo en afiliación y en número de delegados. Ha sido un año intenso de negociación, pero con logros importantes en los puertos de Asturias, especialmente en empresas estibadoras. Ahora es momento de reflexionar sobre estos avances y definir los próximos objetivos estratégicos. Juan Carlos Murcia, coordinador de la Zona Catalana-Balear, por su parte, indicó que tras dos años de asentamiento en la zona Catalana-Balear, con 74 delegados y 779 afiliados, es momento de avanzar y consolidar el crecimiento. La prioridad es garantizar la estabilidad laboral y económica, así como velar por el cumplimiento de las normativas. Indicó que en las próximas acciones, se colaborará en temas de solidaridad y se evaluará la viabilidad del acceso al coeficiente reductor. De cara al futuro, el objetivo es lograr la mejor negociación colectiva en los diferentes sectores. Antolín Goya, coordinador general de CEEP. Mesa de los coordinadores de zona de Coordinadora Estatal de Trabajadores de los Puertos (CETP).

Anuario de Coordinadora [2024] 20 2 PROTAGONISTAS DE NUESTRO FUTURO José Juan Zamorano, coordinador de Zona Canaria, destacó la importancia del momento trascendental que vivimos, subrayando la necesidad de reflexionar sobre qué nos mueve y qué es lo que realmente queremos. Señaló que, en un mundo marcado por el personalismo, Coordinadora se erige como el último reducto y un ejemplo de organización comprometida con la defensa de los derechos laborales en su conjunto. En ese sentido, resaltó que lo fundamental son los valores tanto a nivel personal como organizativo, situando la solidaridad, el compromiso y la lealtad como los pilares esenciales de su trabajo. Arturo Jiménez, coordinador de la Zona Levante, apuntó que la ampliación del muelle de Valencia traerá consigo la implantación de una nueva terminal automática, lo que supondrá un gran cambio en el trabajo portuario dentro del proceso de automatización y digitalización. Ante este escenario, es clave posicionarse estratégicamente. En cuanto a las empresas, se ha logrado ampliar la representación en nuevas compañías, mientras que en el puerto de Alicante se ha experimentado una evolución significativa. Joaquín Millán, coordinador de la Zona Andalucía, informó de que se había configurado una nueva ejecutiva en el que se han sentado las bases para fortalecer la organización y ampliar su radio de influencia. Se ha creado una sección exclusiva de formación para los afiliados con el objetivo de que estén lo mejor preparados posibles y así ofrecer un mejor servicio. La meta es convertirse en un actor indispensable en la prensa diaria y llegar a más colectivos. Cada problema es visto como una oportunidad para consolidar la presencia y el impacto del sindicato. CONSOLIDAR LOS LOGROS EN CETP Miguel Ángel Hormigo, coordinador general de CETP, destacó que se está en una etapa de crecimiento y es crucial mirar hacia el futuro para consolidar nuestros logros. Apuntó que, en los últimos cuatro años, se ha experimentado un aumento de la afiliación en un 98% y un crecimiento del 46% en representantes de trabajadores. Hormigo insistió en el objetivo de seguir creciendo sin perder la perspectiva de la organización. “Es esencial ser más fuertes y aumentar nuestro músculo, pero esto no servirá de nada si nuestros miembros no abrazan la filosof ía de nuestra organización”, dijo. “Queremos crecer con personas comprometidas y participativas, porque para ser grandes, debemos pensar en grande, reconociendo que nuestras decisiones afectan a personas y familias, y llevan una gran responsabilidad”, añadió. Aspecto general de la asamblea de CETP. Miguel Ángel Hormigo, coordinador general de CETP.

Anuario de Coordinadora [2024] 22 2 PROTAGONISTAS DE NUESTRO FUTURO El coordinador general de CETP hizo un repaso sobre su actividad a lo largo del último año resaltando que la formación es esencial para nuestros delegados y delegadas, “es parte esencial de nuestra organización y seguiremos fortaleciéndola”. Y concluyó apostando por cuatro objetivos básicos: crecimiento, independencia, compromiso y unidad. Considero que hay cuatro objetivos básicos: crecimiento, independencia, compromiso y unidad Coordinadora Estatal de Trabajadores de los Puertos (CETP) reunió también a sus delegados y delegadas en las diferentes secciones sectoriales: de empresas estibadoras, de autoridades portuarias y servicios portuarios, con la idea de analizar objetivos de trabajo conjunto entre los sectores en los puertos. Miembros de la sección sectorial de Autoridades Portuarias. Miembros de la sección sectorial de Empresas Estibadoras. Miembros de la sección sectorial de Servicios Portuarios.

Anuario de Coordinadora [2024] 23 2 PROTAGONISTAS DE NUESTRO FUTURO Mesa de responsables de Coordinadora Solidaria. Votación final del informe de gestión del coordinador general de CETM. ESPACIO SOLIDARIO La solidaridad, uno de los aspectos que distingue a Coordinadora, estuvo muy presente en la Asamblea celebrada en Bilbao. Los compañeros de la Comisión de Coordinadora Solidaria de los Puertos, Alejo Pérez, Francisco Ramos, Jesús Castillo y Humberto Nacher, expusieron los proyectos con los que se ha colaborado a nivel estatal: La asamblea llegó a su fin, no sin antes contar con dos momentos emotivos. Uno a cargo de Patxi Mellado, estibador jubilado del puerto de Bilbao que quiso ofrecer su semblanza y orgullo sobre Coordinadora, y de Juan Carlos Pradas, trabajador jubilado de la Autoridad Portuaria del puerto de Barcelona y quien fuera fundador de Coordinadora de Autoridades Portuarias (CAP) y a quién se le hizo un reconocimiento. Se dio fin al acto con la votación a favor del informe de gestión del coordinador general de CETM y el reparto de banderas para cada uno de los puertos. • B.A.C.A. asociación de moteros contra el abuso infantil. • La investigación contra el cáncer infantil del Hospital San Juan de Dios de Barcelona. • Investigación de búsqueda de un tratamiento para la enfermedad de Dent. • Los comedores del Puchero Solidario de Valencia, donde se atienden a más de 500 personas cada día, con algo más que un plato de comida, sino aportándole a los usuarios un acompañamiento personalizado. • La campaña de recogida de fondos con ropa deportiva con los logos de Coordinadora Solidaria.

Anuario de Coordinadora [2024] 24 3 Coordinadora Estatal de Estibadores Portuarios Anuario de Coordinadora [2024] Foto de Roberto Carretero

Anuario de Coordinadora [2024] 25 3 COORDINADORA ESTATAL DE ESTIBADORES PORTUARIOS Coordinadora Estatal de Estibadores Portuarios (CEEP) es la organizaciónmayoritaria en el sector de la estiba portuaria con una amplia representación sindical. Gracias a este respaldo, Coordinadora lidera años tras año el diálogo social con empresas y la Administración Pública, interviniendo de manera activa en la planificación estratégica del sector, a favor de unas condiciones laborales estables y dignas para los trabajadores portuarios. 3.1 Representación sindical PUERTO CEEP Alcudia 1 Algeciras 23 Alicante 4 Almería 1 Arrecife 1 Autonómicos Cataluña 1 Autonómicos Galicia 0 Avilés 3 Barcelona 23 Bilbao 8 Cádiz 3 Carboneras 0 Cartagena 0 Castellón 9 Ceuta 0 Ferrol 1 Gandía 2 Gijón 3 Huelva 3 Ibiza 1 La Coruña 0 La Luz y Las Palmas 13 Mahón 1 Málaga 9 Marín 0 Melilla 0 Motril 1 Palma de Mallorca 4 Pasajes 0 Puerto del Rosario 1 S/C de la Palma 1 S/C de Tenerife 9 Sagunto 3 Santander 1 Santander ETT 1 Sevilla 3 Tarragona 9 Valencia 12 Vigo 4 Vilagarcía 0 TOTAL 159 DATOSPORPUERTO

Anuario de Coordinadora [2024] 26 3 COORDINADORA ESTATAL DE ESTIBADORES PORTUARIOS TOTAL COORDINADORA 159 REPRESENTANTES COORDINADOR GENERAL Antolín Goya COORDINADORA ESTATAL DE ESTIBADORES PORTUARIOS (CEEP) COORDINADORA ESTATAL DE TRABAJADORES DEL MAR (CETM) José Ramón Alonso Suárez COORDINADOR ZONA NORTE Rafael Recuero Cobos COORDINADORZONA CATALANA-BALEAR Kiko Alamar Bolea COORDINADOR ZONA LEVANTE José María Borrego Guillén COORDINADOR ZONA ANDALUCÍA Maximiliano Díaz García COORDINADOR ZONA CANARIA Zona Norte 21 representantes Zona Andalucía 43 representantes Zona Catalana-Balear 49 representantes Zona Canaria 25 representantes Zona Levante 21 representantes

PUMPING SUSTAINABLE SUPPLY CHAINS

Anuario de Coordinadora [2024] 28 3 COORDINADORA ESTATAL DE ESTIBADORES PORTUARIOS 3.2 Acción sindical general Acuerdo para promover el relevo generacional en el sector de la estiba Coordinadora, UGT y la patronal de la estiba ANESCO alcanzaron en el 2024 un acuerdo para impulsar el relevo generacional en las plantillas de la estiba portuaria, con el objetivo de rejuvenecer el sector y asegurar la competitividad de los puertos. Este acuerdo se sustenta en base a la modificación sobre la jubilación que afecta a este sector, mediante la Disposición adicional trigésimo séptima del texto refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, conforme a la redacción dada por la disposición adicional segunda, incorporada por el apartado seis de la Ley 2/2024, de 1 de agosto, de creación de la Autoridad Administrativa Independiente para la Investigación Técnica de Accidentes e Incidentes ferroviarios, marítimos y de aviación civil. El relevo generacional y la incorporación de jóvenes profesionales en el sector son piezas clave para asegurar un alto nivel de productividad en los puertos españoles y es visto por las partes como una respuesta a los desafíos laborales propios de la estiba y como una estrategia para garantizar la competencia de los puertos. Además, se considera que la renovación contribuirá a mantener altos estándares de seguridad y profesionalidad en uno de los sectores más estratégicos para la economía del país. En la imagen, miembros de los sindicatos Coordinadora y UGT y de la patronal de la estiba, ANESCO. De izquierda a derecha. Maximiliano Díaz, coordinador de zona Canaria; Rafael Recuero, coordinador de zona CatalanaBalear; Ramón Alonso, coordinador de zona Norte; José María Borrego, coordinador de zona Andalucía; Antolín Goya, coordinador general de CEEP y CETM; y Óscar Martínez, responsable de Acción Sindical.

Anuario de Coordinadora [2024] 29 3 COORDINADORA ESTATAL DE ESTIBADORES PORTUARIOS OUTPB Coordinadora impulsa la incorporación de nuevos estibadores en el puerto de Bilbao. Zona Norte CEEP 3.3 Acción sindical en los puertos OUTPB Coordinadora impulsa la incorporación de nuevos estibadores en el puerto de Bilbao En octubre se informó de que un total de 20 nuevos estibadores se irían incorporando a la plantilla del Centro Portuario de Empleo (CPE) de Bilboestiba; un logro que vino a reforzar el compromiso por la estabilidad laboral en el sector; un avance que ha sido resultado directo de la firme lucha sindical junto con la parte empresarial por la reducción de la eventualidad y la consolidación de empleos estables en el puerto. La previsión ha sido que se incorporen 42 estibadores hasta el 2027, conforme a lo establecido en el acuerdo de incorporaciones y en el último convenio firmado entre OUTPB-Coordinadora y la parte empresarial, que fue publicado en Boletín Oficial de Bizkaia el 10 de octubre. El objetivo ha sido alcanzar una plantilla mínima fija de 300 estibadores. Arkaitz García, presidente del comité de empresa del CPE por OUTPB Coordinadora Bilbao, destacó que “esta acción refleja la firmeza y el compromiso con la que el sindicato ha trabajado para reducir la eventualidad y asegurar el futuro de la profesión, siempre enfocados en el bienestar de los trabajadores y la viabilidad del puerto”. Asimismo, insistió en la idea de que “es fruto de un acuerdo responsable frente a otras posturas cerradas”. Ciclo de los 45 años de historia de Coordinadora. El puerto de Bilbao acoge el ciclo que rememora los 45 años de historia de Coordinadora En marzo se celebró en el puerto de Bilbao, la jornada sindical Coordinadora, construyendo futuro, honrando el pasado, un espacio donde se han rememorado las luchas de la organización, compartiendo experiencias de compañeros, en lo que ha sido y es la defensa de la profesión y los derechos laborales a lo largo de estos 45 años. Como ponentes, nuestro coordinador general, Antolín Goya, junto con Víctor Díaz, asesor de Coordinadora; el presidente del comité de empresa del CEP del puerto de Bilbao, Arkaitz García; y Ramón Alonso, el coordinador de zona Norte de estiba

Anuario de Coordinadora [2024] 30 3 COORDINADORA ESTATAL DE ESTIBADORES PORTUARIOS Firma del nuevo convenio colectivo de la estiba en el puerto de Vigo Las empresas estibadoras y los sindicatos representativos del sector de la estiba en el puerto de Vigo –UGT, Coordinadora y CCOO– firmaron el 4 de julio un nuevo convenio colectivo. Tras varios meses de intensas negociaciones, se alcanzó un acuerdo que mejora tanto las condiciones laborales como la competitividad del puerto vigués. El nuevo acuerdo establece también las condiciones para un incremento del 50% en la plantilla, lo que permitirá absorber el significativo aumento de actividad que el puerto de Vigo está experimentando. Puerto de Vigo. Coordinadora garantiza el futuro de la estiba en el puerto de Avilés En diciembre se firmó el acuerdo para revocar la liquidación del Centro Portuario de Empleo (CPE) de la estiba del puerto de Avilés. La firma se realizó entre Coordinadora y la mayoría de las empresas presentes en el CPE, lo que ha supuesto que esta entidad deja oficialmente de estar en proceso de disolución. Este logro no solo preserva un instrumento clave para la organización del trabajo portuario de la estiba, sino que también reforzó el futuro de la profesión en Asturias. Desde Coordinadora se trabajó durante meses para alcanzar este acuerdo. Ya en octubre se anunció que, una vez concluidos los acuerdos colectivos, se formalizaría esta revocación mediante un consenso mayoritario entre las empresas. En el acto se firmó también la apertura de una mesa de convenio que permitirá iniciar las negociaciones de un nuevo marco colectivo con alcance provincial. Encuentro sobre el nuevo convenio colectivo de la estiba en el puerto de Vigo. Reunión del coordinador de Zona Norte por CEEP, Ramón Alonso, con estibadores de Adecco en Santander. Coordinadora cuenta con un delegado en el comité de empresa de estibadores de Adecco en Santander Coordinadora logró obtener un delegado en las elecciones al comité de empresa de estibadores de Adecco en el puerto de Santander, celebradas el 14 de febrero. Era la primera vez que la organización se presentaba a estas elecciones, por lo que fue un buen comienzo para trabajar en la defensa del colectivo que reclama unas condiciones dignas, seguras y sin riesgos en sus puestos de trabajo. En el proceso electoral celebrado estuvo presente el coordinador de Zona Norte de CEEP, Ramón Alonso, que quiso acompañar a los afiliados y afiliadas durante este proceso.

Reunión con estibadores del puerto de Santander. Coordinadora entra a formar parte del comité de empresa de estibadores del puerto de Santander Coordinadora obtuvo un importante logro en 2024 con la incorporación de la compañera Blanca Azpeitia como su representante en el comité de empresa de los estibadores del puerto de Santander, SESTISAN CPE, tras las elecciones celebradas en el 10 de septiembre Para el sindicato supuso recuperar su presencia en un espacio relevante, donde se trabajará bajo los valores clave en la campaña de unidad y transparencia en la gestión, defensa de los derechos de los compañeros, así como por el futuro de la profesión, compromiso que se adoptó durante el periodo de la campaña electoral. La entrada de Coordinadora en el comité de empresa es una garantía de experiencia, dado que el sindicato es mayoritario en los principales puertos del país, y refuerza su responsabilidad por seguir luchando por el mantenimiento de las condiciones laborales y profesionales del colectivo.

Anuario de Coordinadora [2024] 32 3 COORDINADORA ESTATAL DE ESTIBADORES PORTUARIOS La OEPB presenta medidas para mejorar el servicio de estiba en el puerto de Barcelona La Organización de Estibadores del Puerto de Barcelona (OEPB) celebró en abril una asamblea extraordinaria con el objetivo de mejorar la organización del trabajo en el puerto y dar cobertura al incremento de la demanda que se ha ido produciendo durante los últimos meses, concentrada especialmente durante el último trimestre, con incrementos cercanos al 30% de la actividad. La plantilla de estibadores, que ya supera los 1.100 hombres y mujeres, acordó presentar ante la empresa Estibarna una serie de medidas para afrontar este incremento de actividad con las máximas garantías, con el fin de que el puerto de Barcelona no se quedara atrás en el siempre competitivo comercio internacional. Para ello, plantearon incrementar notablemente la formación de los jóvenes que estaban en formación -el Grupo 0-. Como complemento, se acordó mejorar también las condiciones de la rotación del trabajo, con medidas destinadas al aprovechamiento de todos los estibadores disponibles. Finalmente, se informó que se había acordado con la patronal un ingreso de 75 estibadores del Grupo 0, en formación, al Grupo II, Medio Mecánico, en previsión de los fuertes incrementos de tráfico. Asamblea extraordinaria de la OEPB. Los estibadores de Barcelona consolidan un modelo de trabajo “con espacio para todos” Los estibadores del puerto de Barcelona se reunieron a finales de enero en la sede de Estibarna para celebrar una asamblea general bajo el lema “Consolidación”. La asamblea aprobó por unanimidad todos los puntos del orden del día, la mayoría de ellos de carácter doméstico. “Después del decreto ley de 2017 que finalmente se tumbó pero que suponía ciertas dificultades para los estibadores, hemos sido capaces de adaptar el modelo de trabajo para que haya espacio para todo el mundo: censo, grupo 0 y empresas de trabajo temporal”, comentó Albert Gil, portavoz de Coordinadora. En la Asamblea General también se anunció la publicación del convenio colectivo en el BOE para incorporar todos los acuerdos que se habían alcanzado en el puerto barcelonés desde que se publicó el último convenio en el Boletín Oficial del Estado. Se destacó que el nuevo documento también incorporará el lenguaje inclusivo. Asamblea de estibadores del puerto de Barcelona. Zona Catalana – Balear

Anuario de Coordinadora [2024] 33 3 COORDINADORA ESTATAL DE ESTIBADORES PORTUARIOS Coordinadora Solidaria Barcelona vuelve a colaborar con la ONG Save the Children Coordinadora Solidaria en Barcelona retomó en julio la colaboración con la ONG Save the Children ofreciendo a un grupo de niños y niñas una visita al puerto con Golondrina y, posteriormente, una actividad en el Museo Marítimo. La actividad para este grupo contó con la participación de voluntarios de la organización en el puerto de Barcelona, tanto de estibadores como de trabajadores de los puertos. Se trata de una acción que partió de un proyecto de atención a la infancia #QueNadieQuedeAtrás de Save the Children España con el que Coordinadora ha colaborado. Coordinadora Solidaria Barcelona colabora con la ONG Save the Children. SOLIDARIOS CON LOS MENORES DE LA ALDEA DE TAWAHIT, EN MARRUECOS.- EN EL MES DE MARZO, EL MATERIAL ESCOLAR APORTADO SOLIDARIAMENTE POR LOS COMPAÑEROS DEL COLECTIVO EN BARCELONA LLEGÓ A LA ESCUELA DE LA ALDEA DE TAWAHIT, EN MARRUECOS. LO LLEVARON LOS ESTIBADORES DAVID MARTÍNEZ Y JUAN CARLOS MARÍN APROVECHANDO SU PARTICIPACIÓN EN UN RALLY DE AVENTURA POR LA ZONA.

Anuario de Coordinadora [2024] 34 3 COORDINADORA ESTATAL DE ESTIBADORES PORTUARIOS OEPB-Coordinadora invita a alumnos de la Fundación Asproseat a conocer el puerto de Barcelona Dentro de las acciones de Coordinadora Solidaria, los estibadores del puerto de Barcelona invitaron, en octubre, a 13 estudiantes de educación especial de la Fundación Asproseat a empezar el día con un desayuno en la sede de Estibarna y conocer el puerto. Posteriormente, de la mano del compañero Juan Carlos Marín, tuvieron la oportunidad de realizar una visita a las grúas de la empresa Sammer. El objetivo de esta acción es que todos los colectivos conozcan en primera persona el recinto portuario y su desarrollo. Los estibadores de Barcelona, premiados por la comunidad palestina de Catalunya La comunidad palestina en Catalunya concedió sus Premis Esperança 2024 a la exalcaldesa Ada Colau y a los estibadores del puerto de Barcelona por su apoyo, en una edición marcada por los últimos ataques por parte de Israel a Gaza. A finales del año 2023 la Organización Estibadores Portuarios de Barcelona (OEPB) anunció que no permitiría la "actividad de los barcos que contengan material bélico" a fin de "proteger a la población civil" de Ucrania y Gaza y evitar su "sacrificio”. Imagen de las explicaciones al alumnado. Momento del acto de entrega del premio. CHARLA INFORMATIVA A LOS NUEVOS ESTIBADOR@S POR LA OEPB.- CHARLAS A LOS NUEVOS ESTIBADORES Y ESTIBADORAS EN FORMACIÓN ORGANIZADO POR LA OEPB. SE HIZO UN REPASO AL PASADO DE LA PROFESIÓN, LA ACTUALIDAD Y LOS AVANCES Y RETOS DE FUTURO DE LA ESTIBA.

Anuario de Coordinadora [2024] 35 3 COORDINADORA ESTATAL DE ESTIBADORES PORTUARIOS Éxito en las elecciones primarias del sindicato OEPB – Coordinadora en el puerto de Barcelona A finales de noviembre, se celebraron las elecciones primarias del sindicato OEPB, una jornada en la que los trabajador@s acudieron a las urnas para elegir la lista del nuevo Comité de Empresa de Estibarna. El proceso electoral contó con una alta participación, alcanzando más del 70% de los convocados. El nuevo comité, compuesto por 23 delegad@s, cuenta con nuevas incorporaciones, respecto al que estaba. El nuevo comité agradeció el trabajo realizado por los delegados salientes y se disponen ahora a afrontar los nuevos retos. Momento de votaciones de las primarias del sindicato OEPB Coordinadora en el Puerto de Barcelona.

Anuario de Coordinadora [2024] 36 3 COORDINADORA ESTATAL DE ESTIBADORES PORTUARIOS La solidaridad que viajó a una escuela de Kenia Las empresas estibadoras y los sindicatos representativos del sector de la estiba en el puerto de Vigo –UGT, Coordinadora y CCOO– firmaron el 4 de julio un nuevo convenio colectivo. Tras varios meses de intensas negociaciones, se alcanzó un acuerdo que mejora tanto las condiciones laborales como la competitividad del puerto vigués. El nuevo acuerdo establece también las condiciones para un incremento del 50% en la plantilla, lo que permitirá absorber el significativo aumento de actividad que el puerto de Vigo está experimentando. Pablo Nebot, estibador de Castellón, participante en la campaña de limpieza de la playa del puerto. La compañera Ainhoa Escuriola con los menores de la escuela en Kenia. Los estibadores de Castellón participan en la campaña de limpieza de la playa del puerto En Coordinadora se entiende que la solidaridad no solo es con las personas, sino también con el planeta. Por eso, se destaca la participación de los compañeros de la Sociedad de Estiba y Desestiba del Puerto de Castellón en la campaña de limpieza de la playa del puerto, organizada por la Fundación Port Castellón. Una actividad de compromiso que demuestra una vez más que nuestro colectivo también está implicado con el entorno que nos rodea. Jornada del 45 aniversario de Coordinadora en Castellón. Coordinadora expone en Castellón la fuerza de su experiencia sindical El puerto de Castellón fue escenario en enero de un encuentro sindical con la celebración del Ciclo de Jornadas Sindicales bajo el lema "Construyendo futuro, honrando el pasado" organizado por los compañeros de la estiba de dicho puerto, un evento que se engloba dentro del 45 aniversario de Coordinadora. Como ponentes estuvieron Víctor M. Díaz, asesor de Coordinadora, y Xavi Tárraga, responsable de Acción Sindical de Coordinadora Estatal de Estibadores Portuarios (CEEP), también participaron en el debate los compañeros Aurelio Gabarda y Manuel Cabello. La mesa contó también con la presencia del coordinador de la zona Catalana – Balear por CEEP, Rafael Recuero, y el presidente del comité de empresa del CPE de Castellón, Ximo Pesudo.

Anuario de Coordinadora [2024] 37 3 COORDINADORA ESTATAL DE ESTIBADORES PORTUARIOS La estiba en Castellón continúa siendo 100% Coordinadora Coordinadora conformó en junio un nuevo comité de empresa de estiba del Centro Portuario de Empleo (CPE) en el puerto de Castellón tras las elecciones celebradas el 29 de mayo. Acudieron a votar 112 compañer@s, siendo Coordinadora la única lista que se presentaba Los compañer@s que forman el nuevo comité de empresa salido de las urnas son: Cristóbal García Reyes, Ramón Cuéllar Das, Víctor Elizalde López, Aaron Albalat Jiménez, María Gual Casanova, Iván Castell Panades, Antonio Fernández Ivars, Francisco Manjón Pérez y Javier Verdegal Blasco. Se determinó que la presidencia del comité la ocupara la compañera María Gual Casanova; mientras que Jesús Pérez Fraga será el enlace sindical. Votaciones de estibadores en Castellón. ASAMBLEA CON LA ESTIBA DE CASTELLÓN.- A PRINCIPIOS DEL MES DE JULIO, SE CELEBRÓ UNA ASAMBLEA CON EL COLECTIVO DE TRABAJADORES, EN LA CUAL SE DESTACÓ EL IMPORTANTE APOYO EN LA RECUPERACIÓN DEL PUERTO. EN DICHA ASAMBLEA SE EVIDENCIÓ QUE LAS MEDIDAS ADOPTADAS EN EL PASADO HAN DERIVADO EN BENEFICIOS, COMO EL AUMENTO DEL TRÁFICO PORTUARIO. EN ESTA ASAMBLEA ESTUVO PRESENTE EL COORDINADOR GENERAL, ANTOLÍN GOYA.

Anuario de Coordinadora [2024] 38 3 COORDINADORA ESTATAL DE ESTIBADORES PORTUARIOS Donación solidaria a favor del comedor social de Bonavista Un nuevo gesto altruista por parte de nuestro colectivo. La Asociación de Estibadores de Tarragona realizó en marzo una donación solidaria a favor del comedor social de Bonavista, gestionado por la Asociación Joventut y Vida. Una donación que fortalece los lazos comunitarios del sector apoyando a aquellos que más lo necesitan. Los estibadores de Mallorca llevan la Navidad al área de Psiquiatría Infantil de Son Espases Los estibadores de los puertos de Palma y Alcudia hicieron entrega de regalos a los pacientes del área de Psiquiatría Infantil ingresados durante la Navidad en el Hospital de Son Espases. Se trata de una iniciativa de su sección de Acción Solidaria. “Les explicamos nuestro oficio y pasamos un buen rato con ellos y con las personas que están a su cuidado”, relatan los estibadores Jaime Bergas, presidente del sindicato de estibadores de Mallorca, explicó que esta actividad solidaria forma parte de un acuerdo de colaboración con el área hospitalaria. Se ponen a su disposición para organizar futuras salidas, visitas al puerto, excursiones o eventos conjuntos con los chicos y sus cuidadores. Los estibadores de Palma y Alcudia colaboran con la asociación PER ELLS Los estibadores de los puertos de Palma y Alcudia, con la colaboración especial de Trasmed, han financiado el viaje de los niños y niñas ucranianos de la asociación PER ELLS. Esta asociación lleva más de 20 años trabajando con los niños y niñas ucranianos y bielorrusos que sufrieron las graves consecuencias de la explosión de la central nuclear de Chernóbil. La asociación busca familias de acogida para que pasen unmes en verano y 15 días en Navidad, así se consigue que sus niveles de uranio bajen bastante y que tengan unos días de vacaciones. Muchos de estos jóvenes vienen de familias muy desestructuradas a consecuencias de la crisis ocasionada por el desastre de Chernóbil Donación solidaria al comedor social de Bonavista. Foto de los estibadores de Mallorca y el personal del área de Psiquiatría Infantil de Son Espases. Colaboración con la asociación PER ELLS para ayudar a niños afectados por el desastre de Chernóbil.

Anuario de Coordinadora [2024] 39 3 COORDINADORA ESTATAL DE ESTIBADORES PORTUARIOS Palma y Alcudia participan en las jornadas sobre el 45 aniversario de Coordinadora Más de una veintena de compañeros de los puertos de Palma y Alcudia asistieron a las jornadas sindicales con motivo del 45 aniversario de Coordinadora, para hacer una mirada al pasado de la organización. Unas jornadas que sirvieron para compartir momentos de reflexión y análisis para valorar el camino recorrido. Enfocados en las circunstancias que originaron y dieron forma al nacimiento de Coordinadora, sus luchas y los esfuerzos que cimentaron sus valores. Los ponentes fueron Xavier Tárraga, responsable de Acción Sindical; Manuel Cabello, estibador del puerto de Algeciras; y Aurelio Gabarda, estibador jubilado del puerto de Valencia, y en la mesa se contó con Rafael Recuero, coordinador de Zona Catalana-Balear por CEEP. La formación ‘Construyendo futuro, honrando el pasado’, se traslada al puerto de Ibiza Con los compañeros del puerto de Ibiza se recordó, a mediados de mayo, lo tan importante que es la colaboración y el diálogo en nuestro colectivo. Así se puso de manifiesto en el marco de las jornadas sindicales que Coordinadora viene celebrando con el lema Construyendo futuro, honrando el pasado por el 45 aniversario de la organización. La formación fue sido impartida por Xavier Tárraga, responsable de Acción Sindical; Manuel Cabello, estibador del puerto de Algeciras; y Aurelio Gabarda, estibador jubilado del puerto de Valencia. Mesa de los ponentes en las jornadas del 45 aniversario de Coordinadora ofrecida para los compañeros de Palma y Alcudia. Momento de la celebración de la jornada sindical en Ibiza.

Anuario de Coordinadora [2024] 40 3 COORDINADORA ESTATAL DE ESTIBADORES PORTUARIOS Los colectivos de trabajadores del Puerto de Valencia, unidos ante las “repercusiones laborales de la Terminal Norte” Los representantes sindicales de los principales colectivos que desarrollan su actividad en el puerto de Valencia, con la presencia de Coordinadora, mantuvieron en enero un encuentro en el que se constató la preocupación existente de los trabajadores por “los retos que un proyecto como la Terminal Norte va a tener en el empleo del sector, con la automatización como máximo exponente”. El encuentro sirvió para “afianzar la unidad laboral de todos los trabajadores ante los retos que va a suponer la puesta en marcha de un proyecto como la Terminal Norte”, afirman a un medio de comunicación. En ese sentido, los participantes hicieron un “balance positivo de la reunión”, ya que “ha logrado que diferentes colectivos con intereses muy concretos y diferentes en ocasiones hayan reconocido que existe un problema laboral común con consecuencias que van a afectar a todos”. A la reunión acudieron representantes de las tres terminales de contenedores del Puerto de Valencia, de la estiba, del Comité de Empresa de la Autoridad Portuaria de Valencia y de las empresas que realizan tareas de mantenimiento en maquinaria portuaria. La Comisión de Prevención continuó las visitas a los buques Durante el inicio del año 2024, la Comisión de Prevención de Coordinadora en Valencia continuó con las visitas a los buques para mejorar las condiciones de la operativa de trinca. También aprovecharon para comunicar incidencias de buques y pedir ciertas mejoras en seguridad. Se ha implantado la nueva herramienta de trinca y se ha seguido concienciando acerca de la forma de trabajo más seguro, lo que ha revertido en una disminución de accidentes. Encuentro de los representantes sindicales de los colectivos de trabajadores del puerto de Valencia. Trabajo de trinca. Zona Levante

RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=