La Autoridad Portuaria de Las Palmas está desarrollando gestiones comerciales en varias naciones sudamericanas como Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina, para lograr traer tráficos de cereales, frutas y carnes de estos países, productos que posteriormente serían reexportados a África y a Europa. Se trata de grandes países productores que supondrían un importante crecimiento en el volumen de mercancías manipuladas en el puerto de Las Palmas. Paraguay, por ejemplo, es el sexto productor mundial de grano de soja con nueve millones de toneladas en 2015 y actualmente está sufriendo dificultades logísticas para su exportación.
Las expediciones comerciales a Sudamérica están compuestas por la Administración, por empresarios del sector y por trabajadores portuarios, un equipo completo capaz de generar confianza en los potenciales clientes. Esta iniciativa con Sudamérica podrá ser una realidad en 2018, una vez esté terminada la obra de La Esfinge en la que la Autoridad Portuaria ha invertido 18 millones de euros para dotarlo de lugares de almacenamiento.
Para el año que viene se pretende captar tráficos mediante la recuperación de las descargas de la pesca mauritana, bajo el marco del Protocolo de pesca entre la UE y este país africano, y a través de la nueva línea prevista con el puerto de Tarfaya (Marruecos).