Fuente: Naucher Global
España se ha posicionado en 2019 como referente en Europa en suministro de gas natural licuado (GNL) a buques. Se han realizado 195 operaciones en las que se han suministrado un total de 81.704 metros cúbicos de GNL. Esto supone un aumento muy significativo con respecto a las 60 operaciones realizadas en 2018 en las que se suministraron 4.504 m3.
De las operaciones mencionadas, 165 han sido del tipo truck-to-ship (el gas se suministra desde una cisterna al buque) y 30 del tipo ship-to-ship (el gas se suministra desde un buque a otro buque). Estas últimas se han llevado a cabo por cuatro buques de suministro: el CORAL METHANE de 7.551 m3 de capacidad, el CORAL FRASERI de 10.000 m3, el CARDISSA de 6.000 m3 y el ENGIE ZEEBRUGE, con una capacidad de 5.000 m3.
El bunkering de GNL en España está ganando flexibilidad y eficiencia mediante operaciones multi truck-to-ship que ya se están realizando en los puertos de Huelva y de Valencia. Estas operaciones se realizan con varios camiones cisterna a la vez, aumentando el caudal de transferencia y reduciendo así el tiempo de repostaje.
En cuanto al número de buques propulsados a GNL, en España operan actualmente seis, cuatro ferris y dos cruceros. En los próximos dos años, serán al menos once los buques de estas características operando en nuestro país.
En el mundo ya operan 175 buques propulsados a GNL y otros 139 son GNL ready. Esto supone un incremento del 22% con respecto a 2018. Otros 72 buques adicionales se encuentran bajo pedido.
Tal y como se muestra en un estudio reciente comisionado por Gasnam y elaborado por DNV que analiza nueve tipos de buques, el GNL es la opción más económica para aquellos buques con un alto consumo de combustible, como el Ro-Pax, los portacontenedores y los cruceros.